
Preguntas de la entrevista a especialista en SEO
¿Tienes una entrevista de trabajo para un puesto de SEO y quieres prepararte? Las entrevistas para roles de SEO cuentan con algunas peculiaridades que debes tener en cuenta. Además, no está de más conocer qué tipo de preguntas pueden hacerte y de que fases puede constar.
¿Cómo es una entrevista para SEO?
El formato de una entrevista de SEO puede variar según el puesto y la empresa. Puedes tener una entrevista con el Director de Contratación o varias entrevistas con un panel de entrevistadores.
También puedes optar a un puesto en una agencia de SEO o de marketing o como consultor inhouse en una empresa de cualquier sector.
En general, evalúan lo mismo: ¿eres el mejor candidato para el puesto y para su empresa? Para comprobar tu idoneidad, es probable que el entrevistador te haga una serie de preguntas que pongan a prueba tus conocimientos y habilidades en materia de SEO, así como tu capacidad para encajar en la empresa.
La mejor manera de prepararse para cualquier entrevista de trabajo es practicando: intenta responder a las preguntas más comunes de la entrevista por tu cuenta o pide a un compañero que realice un simulacro de entrevista contigo. Para ayudarte a perfeccionar las mejores prácticas y a prepararte para tu entrevista de especialista en SEO, hemos recopilado una lista de preguntas frecuentes de la entrevista de SEO.
Se espera que los especialistas en SEO conozcan los entresijos de la optimización de los motores de búsqueda de una forma mucho más exhaustiva que otros expertos en marketing digital.
Los empleadores pondrán a prueba a cada candidato en todo lo relacionado con el SEO tanto a nivel teórico como práctico, incluida la investigación de palabras clave, la creación de enlaces, el marketing de contenidos y los enlaces entrantes, detección de errores y oportunidades de mejora en el sitio, arquitectura web… Los expertos en SEO no sólo tienen que demostrar que tienen los conocimientos adecuados, sino que también tienen que responder a estas preguntas sobre SEO de forma clara y directa a un entrevistador que puede no tener experiencia en SEO o incluso en marketing digital.
En las entrevistas, lo habitual es que en una primera toma de contacto se aborde el el curriculo, de modo que sirva también para conocer a la persona. Esto puede ir seguido, o no, de preguntas de tipo más técnico que sirvan para demostrar el grado de experiencia y conocimiento. Además, es muy habitual en el sector, que también se pida realizar una prueba práctica, que puede ser algún caso concreto o una auditoría en ese momento o como «tarea para casa».
Lista de preguntas de la entrevista para especialistas en SEO
Algunos ejemplos de preguntas y respuestas de entrevistas sobre SEO son:
¿Cómo se mide el éxito del SEO?
Esta pregunta es una oportunidad para demostrar no sólo que eres un candidato fuerte en el aspecto técnico del SEO, sino que también entiendes los objetivos empresariales.
Antes de explicar cómo mides el éxito, habla de que las estrategias de SEO correctamente gestionadas tienen el potencial de crear resultados positivos en muchas áreas diferentes, y que, por tanto, tienes que determinar los mejores indicadores clave de rendimiento (KPI) para medir el éxito o el fracaso de tus esfuerzos de SEO.
Podrías tocar objetivos de SEO como el aumento del tráfico, la creación de enlaces, el impulso de las conversiones, el énfasis en determinadas palabras clave o el establecimiento de más tráfico de referencia.
¿Qué factores SEO no están bajo tu control?
¿El principal factor SEO que no está bajo tu control? Los propios motores de búsqueda, liderados, por supuesto, por Google. Los algoritmos de Google son siempre cambiantes y secretos, por lo que es necesario un cierto grado de conjetura incluso por parte de los expertos en SEO más experimentados. Además, no hay mucho que puedas hacer para cambiar la antigüedad de tu dominio, otro factor que influye en la clasificación de los motores de búsqueda.
Dependiendo de la función específica del puesto o de la empresa, un especialista en SEO también puede tener que trabajar en un entorno en el que apenas puede intervenir en gran parte del contenido o el diseño de un sitio web.
Sin embargo, en una entrevista de SEO, probablemente sería mejor no hacer demasiado hincapié en lo que no puedes hacer y, en su lugar, convertir esta pregunta de la entrevista en una discusión sobre cómo superas estos obstáculos
- ¿Qué es el SEO? ¿Cuáles son los tipos importantes de métodos de SEO?
- ¿Qué hace que un sitio web sea apto para los motores de búsqueda?
- ¿Qué es una palabra clave y por qué es importante?
- ¿Qué es la construcción de enlaces y por qué es importante?
- ¿Qué son los backlinks?
- ¿Con qué motores de búsqueda estás familiarizado? ¿Con qué motor de búsqueda estás más familiarizado?
- ¿Qué es la velocidad de la página y por qué es importante?
- ¿Qué etiquetas meta son importantes?
- Explica la autoridad de dominio.
- ¿Cuál es la diferencia entre do-follow y no-follow? ¿Cómo se utilizan?
- ¿Qué es el SEO on-page vs. off-page?
- ¿Cuáles son las prácticas de SEO de sombrero negro que hay que evitar?
- ¿Cuál es la relación entre el SEO y el SEM?
- ¿Qué es la derivación de palabras clave y por qué es importante?
- ¿Qué es lo más importante que hay que buscar cuando se hace una investigación de palabras clave?
- ¿Cuál es el método preferido por Google para configurar un sitio móvil?
- ¿Qué son los fragmentos enriquecidos?
- ¿Por qué necesitas conocer los backlinks de los sitios web de la competencia?
- ¿Qué es una auditoría SEO?
- ¿Qué es una auditoría de enlaces y por qué deberías hacerla?
- Explica las arañas, los robots y los rastreadores.
- ¿Qué conocimiento tienes de Screaming Frog?
- ¿Qué es la densidad de palabras clave y cuál es la fórmula para conocer la densidad de palabras clave?
- ¿Con qué frecuencia debes realizar una auditoría de enlaces?
- ¿Cuáles son algunos de los cambios más recientes del algoritmo de Google y cuáles son sus implicaciones?
- ¿Cuál es la importancia de las meta descripciones?
- ¿Has utilizado Google Search Console?
Preguntas sobre habilidades técnicas
Aunque el especialista en SEO no es necesariamente una función muy técnica, los empleadores necesitarán saber si tienes las habilidades técnicas adecuadas para desempeñar el trabajo.
Durante la entrevista, utilizarán preguntas técnicas de la entrevista de SEO para comprobar tu competencia en diversas estrategias y herramientas de SEO. Deberás ser capaz de mostrar una comprensión de los conceptos básicos de SEO y marketing digital, incluyendo la optimización de sitios web, el marketing de motores de búsqueda y la analítica.
Dado que también vas a colaborar con desarrolladores web y expertos en diseño, también se espera que tengas cierto nivel de comprensión de sus funciones y de cómo se llevarían a cabo los posibles cambios en los sitios web y otros productos web.
Entre las preguntas más habituales de la entrevista a un especialista en SEO técnico se encuentran las siguientes
¿Qué herramientas SEO utilizas habitualmente?
Un especialista en SEO utilizará varias herramientas diferentes para realizar análisis, aumentar la productividad, investigar palabras clave y mejorar la clasificación de los sitios web en los resultados de búsqueda en general.
Al responder a esta pregunta de la entrevista, merece la pena mencionar plataformas y herramientas como Microsoft Advertising, Ahrefs, SEMRush y todo lo relacionado con Google, incluidos Google Ads, Google Analytics, Google Trends, Google Keyword Planner, Google PageSpeed Insights y Google Search Console. Otras herramientas SEO que vale la pena mencionar son Moz, Cyfe y SpyFu.
Más allá de enumerar una lista de software, vale la pena señalar todas las diferentes tareas para las que utilizas estas herramientas en tu día a día como especialista en SEO.
Aquí tienes más preguntas posibles:
- ¿Cómo enfocas la investigación de palabras clave?
- ¿Qué pasos sigues para optimizar un sitio web?
- ¿Cómo informan los datos a tu estrategia?
- ¿Qué método utilizas para redireccionar una página?
- ¿Cómo puedes hacer SEO para un vídeo?
- ¿Cuál es tu enfoque para desarrollar una estrategia de SEO?
- ¿Cómo evalúas la analítica web para medir el rendimiento del SEO?
- ¿Qué herramienta para webmasters utilizas y por qué?
- ¿Cómo medirás el éxito como especialista en SEO en nuestra organización?
- ¿Cómo comprobarás si tu campaña de SEO está funcionando o no?
- ¿Cuáles serán tus próximos pasos si tus métodos o técnicas de SEO no funcionan?
- ¿Qué harías si el sitio web de la empresa para la que trabajas decide trasladar todo su contenido a un nuevo dominio?
- ¿Cómo puedes optimizar un sitio web que tiene millones de páginas web?
- ¿Qué entiendes por Frames en HTML?
- ¿Qué datos puedes obtener utilizando [Ahrefs / Semrush / Google Analytics]?
- ¿Cuál es tu proceso para desarrollar una estrategia de crecimiento SEO?
- ¿Cómo haces linbuilding para un cliente?
Conoce más sobre las diferentes herramientas que puede utilizar un SEO
Preguntas personales
Los empresarios buscan candidatos a Especialista en SEO a los que les apasione el SEO y les entusiasme unirse a su empresa. Las preguntas de la entrevista personal ayudan a los empresarios a conocer mejor tus intereses, tu personalidad y tus hábitos de trabajo.
Dado que el SEO es un campo relativamente nuevo, es probable que tu entrevistador esté interesado en saber cómo llegaste a esta carrera profesional, así que debes estar preparado para explicar claramente por qué la optimización de motores de búsqueda se convirtió en una pasión para ti.
Algunos ejemplos de preguntas para la entrevista personal son
¿Cómo aprendiste SEO?
Estas preguntas de la entrevista son «personales» por una razón, y obviamente, cada candidato habrá seguido un camino diferente hacia el SEO. Después de detallar tu trayectoria educativa y profesional para convertirte en un experto en SEO, habla de cómo te mantienes al tanto de las mejores prácticas y tendencias del SEO en la actualidad.
Un buen especialista en SEO es aquel que se compromete a aprender continuamente, dada la naturaleza siempre cambiante del trabajo y la forma en que se producen los resultados de las búsquedas, por lo que un empleador que contrate para este trabajo querrá saber cómo utilizas los cursos online, los blogs, los seminarios web, los tutoriales, las redes sociales y otros programas de formación continua para mantener tus conocimientos de SEO actualizados.
¿Cómo crees que cambiará el SEO en un futuro próximo?
Esta es una oportunidad para demostrar que estás a la vanguardia de la estrategia y los conocimientos de SEO. Tu respuesta podría abarcar cómo la IA de Google dará lugar a resultados de búsqueda más personalizados, lo que hará que el SEO pase de centrarse en las palabras clave a centrarse más en ofrecer contenido de calidad a un público específico, o cómo el aumento de la búsqueda por voz y los altavoces inteligentes podría cambiar por completo nuestra forma de pensar sobre el buen SEO.
Incluye en tu respuesta un resumen de cómo intentas adelantarte a estos cambios, y las fuentes que utilizas para determinar los próximos cambios en el sector.
Aquí tienes más preguntas posibles:
- Háblanos de ti.
- ¿Cuál es tu mayor fortaleza?
- ¿Cuál es tu mayor debilidad?
- En tu opinión, ¿qué cualidades se requieren para ser eficaz en un puesto de SEO?
- ¿Cómo te mantienes al día de los cambios casi constantes de los algoritmos de búsqueda?
- ¿Cuál es el logro del que te sientes más orgulloso en el ámbito del SEO?
- ¿Qué parte del SEO te gusta más?
- ¿Qué opinas del SEO de sombrero negro?
- ¿Por qué quieres unirte a nuestro equipo?
- ¿Dónde te ves dentro de cinco años?
- ¿Qué es lo que te ha interesado para solicitar este puesto?
- ¿Cuánto tiempo llevas estudiando y realizando SEO?
- Háblame de tus proyectos personales, sitios web, blog, actividades paralelas, conferencias, etc.
Liderazgo y comunicación
Los especialistas en SEO deben tener una gran capacidad de comunicación escrita y verbal para destacar en su trabajo. Dado que a menudo trabajarás en entornos de equipo -y puede que seas el especialista en estrategia SEO residente-, los empleadores también buscarán tu capacidad de liderazgo.
Algunos ejemplos de preguntas de entrevistas de SEO que ponen a prueba tus habilidades de liderazgo y comunicación son
¿Cómo simplificarías una cuestión compleja para explicársela a un cliente o a un colega?
Esta pregunta de la entrevista es una forma estupenda de poner a prueba simultáneamente tus habilidades de comunicación y tus conocimientos de los principios del SEO.
Elige un concepto de SEO para explicarlo -quizás la redirección 301, las etiquetas de título o la importancia de evitar el contenido duplicado- y ofrece a tu entrevistador una visión general de su funcionamiento, con ejemplos de cómo has mejorado personalmente estos elementos en un sitio web en el pasado con gran efecto SEO.
Aquí tienes más preguntas posibles:
- ¿Cómo trabajas con los desarrolladores para aplicar las recomendaciones y la estrategia de SEO?
- ¿Con qué frecuencia te comunicas con los clientes y/o la dirección sobre tus progresos?
- ¿Qué harías si entendieras mal una comunicación importante en el trabajo?
- Habla de una ocasión en la que expusiste una cuestión a la que sabías que tus compañeros se resistirían.
- Valora tus habilidades de comunicación en una escala del uno al diez. Pon ejemplos de experiencias que demuestren que la calificación es correcta.
- ¿De qué manera concreta motivas a tu equipo?
- Cuéntame una ocasión en la que hayas tomado la iniciativa en un proyecto de equipo. ¿Cuál fue el resultado del proyecto?
- ¿Cómo harías para explicar un problema complejo a un cliente que ya estaba frustrado?
- ¿Cómo te aseguras de que se apliquen tus recomendaciones?
Comportamiento
En la mayoría de las entrevistas a especialistas en SEO puedes esperar unas cuantas preguntas de comportamiento. Estas preguntas revelan cómo has manejado situaciones pasadas, lo que indica a los empleadores cómo podrías enfrentarte a futuros problemas y situaciones. Al responder a las preguntas conductuales de la entrevista, utiliza ejemplos concretos e incluye lo que hiciste en la situación y el resultado de tus acciones.
Las preguntas de comportamiento que pueden hacer a los especialistas en SEO son las siguientes
Cuéntame tu mayor metedura de pata en materia de SEO. ¿Cuáles fueron los resultados y qué hiciste al respecto?
Esta es otra pregunta de la entrevista en la que tu respuesta dependerá en gran medida de tu experiencia profesional. Pero una vez que hayas expuesto la situación y las condiciones que condujeron a tu error de SEO, hayas admitido el problema y, lo que es más importante, hayas explicado cómo lo solucionaste, merece la pena cambiar la conversación a otros errores de SEO que veas que cometen otras empresas y sitios web.
Por ejemplo, ir a remolque de los cambios de Google, no optimizar para móviles o centrarse en las medidas de análisis equivocadas.
Aquí tienes más preguntas posibles:
- Describe una campaña de SEO en la que hayas trabajado. ¿Cuál fue tu papel y cuáles fueron los resultados?
- ¿Has sido alguna vez responsable de que un sitio sea penalizado por Google? ¿Qué aprendiste de ello?
- ¿Cuál es tu éxito más significativo en SEO?
- ¿Has trabajado alguna vez con un desarrollador en la optimización?
- Proporciona un ejemplo de cuando analizaste el perfil de backlinks de un competidor y utilizaste esa información para conseguir con éxito un enlace de calidad para un sitio web.
- Describe una ocasión en la que recomendaste una nueva estrategia/enfoque que mejoró el contenido online de una empresa.
Lista de preguntas de entrevistas a especialistas en SEO de las principales empresas (Amazon, Google, Facebook, Microsoft)
Aquí tienes algunas preguntas comunes que hacen algunas de las principales empresas tecnológicas cuando entrevistan a los candidatos a un puesto de trabajo de SEO.
- ¿Cuáles son tus tres mayores debilidades y cómo las convertiste en ventajas en tu puesto más reciente?
- ¿Puedes hablarme de una ocasión en la que estabas a más de la mitad de un proyecto y tuviste que pivotar rápidamente debido a un cambio inesperado? ¿Cómo lo manejaste?
- Cuéntame alguna vez que te hayas enfrentado a una crisis en el trabajo. ¿Cómo la manejaste?
- Cuéntame una ocasión en la que te encargaste de un proyecto que se salía de tu ámbito de trabajo. ¿Cómo lo manejaste?
- Cuéntanos un incidente en el que hayas asumido un riesgo y hayas fracasado.
- ¿Qué más quieres que sepa de ti que aún no haya descubierto?
- Describe un momento en el que fuera especialmente importante causar una buena impresión a un cliente. ¿Cómo lo hiciste?
- Cuéntame tu mejor experiencia de colaboración.
- ¿Qué haces para mantener la motivación?
- ¿Cuál es el mayor cumplido que has recibido en tu puesto actual?
- Cuéntame alguna vez que hayas tenido una relación difícil con un colega. ¿Qué medidas tomaste para asegurarte de que los problemas se resolvieran o, como mínimo, no interfirieran en tu capacidad de rendimiento?
- Nombra algo único que aportes a la mesa.
- Nombra un producto o servicio que creas que se ha comercializado bien. ¿Qué aspectos de la campaña te llaman la atención?